Redefine exponencialmente a Ciudad Mallorquín

Procesos:

20%

Fortalecimiento

40%

Sistematización

40%

Comunicación

¿Cuál es el valor a agregar?

Modelo ARGOS de Ciudades Sostenibles, desde una visión sustentada en hechos y en su potencial.

Estrategia de Comunicación y Relacionamiento Construcción de narrativas Conformación de red de aliados Formación para la acción
Caminos para lograrlo
Generar el interés de todos los públicos

Fortalecer las relaciones productivas con los aliados

Promover y consolidar el sentido de apropiación y de comunidad

Multiplicar la capacidad de los ciudadanos para emprender acciones colectivas que promuevan el desarrollo sostenible

Desarrollar y fortalecer comportamientos inteligentes de los ciudadanos Incentivar la gobernanza .

La Confianza como Principio Fundamental
La emoción como tracción

La razón como dirección

Estrategia de Comunicación
Previous slide
Next slide

Cronología

Dónde estamos

Percepción, Realidad y Riesgos   

Hacia dónde vamos

  • Objetivos y Desafíos
  • Concepto Articulador

Definición de Líneas Estratégicas

  • Estrategia de Comunicación
  • Estrategia de Relacionamiento
  • Estrategia de Gestión

Cómo llegamos

This service involves the design, development, and testing of customized Internet of Things (IoT) solutions for businesses.

The laboratory has experts who work with the client to understand their needs and design tailored systems that improve efficiency and productivity.

Junio5 2023
Dónde estamos
Percepción, Realidad y Riesgos
Percepción, Realidad y Riesgos
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Erat enim res aperta. Ne discipulum abducam, times. Primum quid tu dicis breve? An haec ab eo non dicuntur?
Enero 2024
Objetivos y Desafíos
Concepto Articulador
Concepto Articulador
Aliter homines, aliter philosophos loqui putas oportere? Sin aliud quid voles, postea. Mihi enim satis est, ipsis non satis. Negat enim summo bono afferre incrementum diem. Quod ea non occurrentia fingunt, vincunt Aristonem.
January 31
Expanded
Amazon acquires Audible
Amazon acquires Audible
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.
January 31
Expanded
Amazon acquires Audible
Amazon acquires Audible
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.
January 31
Expanded
Amazon acquires Audible
Amazon acquires Audible
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

Nuestra Visión sobre Ciudad Mallorquín bajo el Modelo de Ciudad Sostenible ARGOS

Ciudad Mallorquín, Ciudad Sostenible

  1. Promueve un desarrollo urbano bien planificado, compacto, e inclusivo.
  2. Su urbanismo climático incluye obras que incorporan espacios verdes con drenaje de aguas lluvias y estabilización estructural, desde una integración urbana.
  1. Cumple con el derecho humano a disfrutar de un medio ambiente sano y biodiverso.
  2. Incorpora, con visión sistémica e integradora, espacios públicos con funciones de ocio, ambientales, sociales, y productivas.
  3. Mejora las condiciones ambientales de su zona de influencia mediante el incremento de lainfraestructura verde urbana.
  4. Diseña y gestiona las calles asegurando laversatilidad y seguridadpara la diversidad de usuarios y sus distintas formas de movilidad.
  5. Conceptualiza enfoques integrados vinculando educación, empleo, vivienda y salud para promover la movilidad social y prevenir la exclusión y la segregación.

Ciudad Mallorquín el génesis de la Ciudad de 15 minutos

  1. Teje hilos con la ciudad macro resolviendo las agresiones urbanas y ecológicas y compaginando lo social y urbanístico en pro de la equidad.
  2. Promueve la ciudad policéntrica privilegiando al peatón y ofreciendo servicios y oportunidades en una distancia máxima de 15 minutos. caminando.
  3. Es ejemplo del desarrollo urbano con zonas de uso mixto, mezclando distintas poblaciones con capacidades económicas diversas.
  4. Tiene una densidad intermedia y equilibrada entre disponibilidad y consumo de los recursos con una oferta sostenible, con accesibilidad y cohesión social, económica, cultural, y funcional para la comunidad.
  5. Incorpora espacios para el hábitat colectivo adecuado, integrando escenarios de vida pública y promoviendo que las comunidades coexistan, compartan, interactúen y desarrollen la vida social.
  6. Estimula la microeconomía.

Ciudad Mallorquín democratiza el urbanismo de alto nivel

  1. Redescubre la proximidad para pasar del objetivo de aumentar la movilidad al de mejorar la accesibilidad mediante una oferta generosa de espacio público, diseño y planificación urbana.

    1. Tiene espacios públicos con elementos organizados e integrados para satisfacer las necesidades de recreación, movilidad, empleo, salud, participación, vínculos sociales, y protección ante emergencias, satisfaciendo diferentes aspectos de la vida colectiva.
    2. Construye un futuro sostenible en comunidad desde la escala barrial dentro de una realidad metropolitana, aprovechando los aspectos positivos de la aglomeración, la compacidad y la densificación.
    3. Genera un desarrollo urbano sostenible que pondera la multiplicidad de efectos de las intervenciones en el territorio en términos de inclusión social, dinámicas económicas y aspectos ambientales para mejorar la calidad de vida.
    5. Supera el conflicto entre naturaleza y desarrollo urbano, a partir de su relación permanente y dependiente con sistemas ecológicos que proveen servicios ambientales para impactar la productividad, la salud pública, la alimentación y la recreación.

Ciudad Mallorquín se proyecta como Smart City

  1. ¿Cómo lograrlo garantizando que las personas estén en el centro de este proceso?

    1. Desarrollando estrategias de adaptación del ciudadano al urbanismo y de activación de espacios públicos.
    2. Logrando la intersección entre lo digital y lo social en la vida urbana desde la lógica ciudadana.
    3. Impulsando proyectos de dinamización económica.

    Las preguntas son:

    • ¿Cuál es el papel que puede aportar la tecnología?
    • ¿Cómo incorporarla a la sostenibilidad, el cambio climático, la igualdad social, la planificación urbana?
    • ¿Cómo formar a los ciudadanos para que asuman con inteligencia la vida en la ciudad inteligente?
    • ¿De qué manera ese modelo va a permitir vivir mejor, promover la igualdad y ofrecer un mayor bienestar a los ciudadanos?
    • ¿Cómo promover la gobernanza y el pensamiento crítico para la participación ciudadana como agente de cambio social?

Tecnología aplicada a la propuesta

Gemelos digitales - Toma de perspectivas IoT

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Realidad aumentada para administrar las expectativas

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Intranet social WebApp

IoT para Generación de Data

Generamos valor con los datos

Sensores y analítica de datos son los mejores aliados