
El sistema de Gestión ancestral es una herramienta tecnológica para que las organizaciones indígenas gestionen de forma participativa y en consenso entre las diversas comunidades, proyectos de salud, energía, agua, educación, y demás proyectos según las necesidades y prioridades de la comunidad, apoyados con un equipo de especialista para mejorar la calidad de vida de acuerdo a sus valores culturales.
Módulos del SGA
FINANCIAMIENTO DE LA AUTONOMÍA INDÍGENA
Los fondos para financiar las Autonomías, pueden provenir del Estado Central, o también se podrían obtener de fuentes de financiamiento externas e internas del territorio indígena, otorgando cierto grado de independencia económica.
Mas Información CONTROL SOCIAL
Ancestralmente, los círculos de parentesco fueron la verdadera autoridad que ejercía control social en los pueblos indígenas de la Amazonía. La reciprocidad en el intercambio de bienes fortalecía los lazos sociales del grupo, mientras que la reciprocidad
Más Información RELACIÓN GOBIERNO INDÍGENA – ESTADO
Uno de los nuevos desafíos en el establecimiento de Gobiernos Autonómicos, es la relación que los Gobiernos Indígenas van a establecer con los gobiernos locales y el Estado Central o Nacional, y el grado de autonomía o dependencia que habrá con el Estado.
Más Información AUTONOMÍA EN SALUD
Los Pueblos Indígenas mantienen sistemas de salud ancestrales que son legítimos y efectivos. La Autonomía en Salud implica incorporar un enfoque de interculturalidad basado en el respeto a esos sistemas y en la participación de los indígenas en la toma de decisiones
Mas Información AUTONOMÍA EN EDUCACIÓN
“En la Educación, la Autonomía es el proceso de construcción de una sociedad descolonizada de las visiones diferentes a la propia, y que bajo la autodeterminación reconocen y desarrollan acciones de complementariedad entre diferentes, gestando de esa forma
Más Información LOS PLANES DE VIDA
Un Plan de Vida Indígena es un instrumento de planeación que se construye a partir de un proceso participativo de autodiagnóstico y del ejercicio de elaboración de proyectos. Es un instrumento de política y de gobierno; y como tal, un acuerdo social
Más Información GESTIÓN TERRITORIAL
Gestión es la capacidad de decidir y ejecutar el manejo de algo propio. La Gestión Territorial Indígena es el proceso por el que las organizaciones indígenas dueñas de un territorio lo gestionan de forma participativa y en consenso entre las diversas
Mas Información JUSTICIA INDÍGENA
La Justicia Indígena es el conjunto de normas basadas en valores y principios culturales propios, con procedimientos y prácticas propias que regulan la vida social en la comunidad y el territorio. Las reparaciones a las transgresiones a dichas normas
Más Información CONSTRUCCIÓN DE LA INSTITUCIONALIDAD
Establecer sus Estatutos, reglamentos y marco jurídico.El Estatuto del Gobierno Autonómico debe permitir el ejercicio de los derechos indígenas colectivos, y ser elaborado colectivamente con participación de toda la población
Más Información